lunes, 23 de mayo de 2016

VALORES


En nuestra realidad, en nuestro día a día, en nuestra cotidianidad las acciones se enmarcan de lo aprendido desde la infancia, se van desarrollando y fundamentan con las relaciones. En este sentido las acciones de lo cotidiano van desarrollando la estructura social de un grupo, las personas se van re-definiendo conforme el desarrollo psicosocial va evolucionando, enfrentándose a las acciones y relaciones sociales.

En la actualidad, un malestar social que está presente en las relaciones sociales es la falta de valores, los cuales determinan  las formas en como los grupos sociales se desarrollan y relacionan, una acción determinada en valores, mencionaría Kant, está orientada  a ser justa;  justa desde el punto de vista de la realidad social en la que se plantee, es decir, lo que es determinado como justo para una persona, no lo es para otra, bajo el mismo contexto pero en diferente realidad social.


La sociedad marca una ausencia de valores, los valores  son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.



Por lo tanto esas acciones en marcaran las creencias y necesidades de las personas, por lo tanto si desde el crecimiento continuo de la persona se expone a un tipo de conducta, eso definirá los valores que dirijan su vida y su accionar en lo social, por lo que el fomentar valores en las personas, determinaran las formas de conducirse, esas formas de conducta se replicaran como socialmente aceptadas y eso permeara en las siguientes generaciones. Así pues, cuando se quebrantan estos valores y/o se sustituyen por otros, empiezan a relegarse y a modificarse las relaciones sociales. Esas relaciones sociales estarán determinando la vida de los demás,  desde viajar en metro y ocupar los asientos correspondientes, o que simplemente no importe los señalamientos de los asientos reservados a personas con una necesidad mayor a la del promedio de la población.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.




Los estados de ánimo determinan, en algún momento, la jerarquía de los valores que nos representan, esos valores pueden ser modificados por el mundo sensible o el mundo de las ideas, estos factores pueden influir en la forma en cómo se adoptan dichos valores. Los valores son el eje primordial de la realidad social, esa realidad social enmarca la interacción de las personas, las cuales determinan las acciones de lo cotidiano. 


VITA HABILIS



Talleres y Conferencias 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario