Como todos sabemos por
experiencia, cuando se trata de dar forma a nuestras decisiones y a nuestras
acciones, los sentimientos cuentan tanto como el pensamiento, esto es lo que nos refiere Daniel Goleman en su libro ‘Inteligencia Emocional’.
Cuando hablamos de emociones muchas veces puede venir a la mente ese estado de
ánimo en donde todos están felices, poder sonreír a la peor adversidad de la
vida, sabiendo que la tristeza, el
enojo, la alegría, son parte fundamental del ser humano.
¿Qué pasaría si la persona actuara conforme a sus
emociones, dejando de lado sus vivencias y su conocimiento como persona? Seguramente las reacciones serian inmediatas
y poco pensadas, poco procesadas y hasta desprendidas de lo racional. Pero, ¿si
pudiéramos canalizar esas emociones a nuestro plano social, con una
racionalidad que nos permitiera manejar
a nuestro antojo esa realidad que se nos presenta? , las personas normalmente hemos crecido con una forma de comportamiento,
‘no llores, eso es de niñas’, o ‘no
juegues futbol, eso es para niños’, aparte de que se está coartando su derecho de la persona a desahogar sus emociones o a divertirse, lo cual abarcaremos en
un siguiente artículo, también vemos que se limita la expresión de las
emociones de la persona.
La tendencia hacia las
emociones es manejarlos de manera efectiva, generándonos mayores consecuencias positivas que negativas, ya que
el conocerlas y reconocerlas, nos permitirá entender porque respondemos de tal
forma ante tal situación en específico,
muy diferente a los demás.
Algunas de las acciones
más comunes que se nos recomienda para poder reconocer las emociones son:
1.-
Respiración: ventila
internamente tu cuerpo, respira, eso permite que el cerebro se despeje y pueda
tomar decisiones más asertivas.
2.-
Asertividad: Antes de
sentenciar algo, busca las palabras adecuadas para hacerlo, recuerda que la
otra persona también percibe y siente así como tú, no respondas algo de lo que
te arrepientas después.
3.-
Comunicación: sea
cual sea la emoción que te genere alguien o algo, si puedes comunicarlo hazlo,
siempre es bueno que los demás sepan que es lo que te genera esa emoción, así
la puedes identificar y la podrás reconocer en lo posterior cuando se presente,
o rechazar lo que la provoco, en caso de que no sea agradable.
Recuerda las emociones
son variadas y vamos a estar hablando de ellas en los siguientes artículos, por
lo tanto te invitamos a que estés pendiente de nuestra siguiente publicación.
VITA HABILIS
Talleres y Conferencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario