lunes, 23 de mayo de 2016

VALORES


En nuestra realidad, en nuestro día a día, en nuestra cotidianidad las acciones se enmarcan de lo aprendido desde la infancia, se van desarrollando y fundamentan con las relaciones. En este sentido las acciones de lo cotidiano van desarrollando la estructura social de un grupo, las personas se van re-definiendo conforme el desarrollo psicosocial va evolucionando, enfrentándose a las acciones y relaciones sociales.

En la actualidad, un malestar social que está presente en las relaciones sociales es la falta de valores, los cuales determinan  las formas en como los grupos sociales se desarrollan y relacionan, una acción determinada en valores, mencionaría Kant, está orientada  a ser justa;  justa desde el punto de vista de la realidad social en la que se plantee, es decir, lo que es determinado como justo para una persona, no lo es para otra, bajo el mismo contexto pero en diferente realidad social.


La sociedad marca una ausencia de valores, los valores  son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.



Por lo tanto esas acciones en marcaran las creencias y necesidades de las personas, por lo tanto si desde el crecimiento continuo de la persona se expone a un tipo de conducta, eso definirá los valores que dirijan su vida y su accionar en lo social, por lo que el fomentar valores en las personas, determinaran las formas de conducirse, esas formas de conducta se replicaran como socialmente aceptadas y eso permeara en las siguientes generaciones. Así pues, cuando se quebrantan estos valores y/o se sustituyen por otros, empiezan a relegarse y a modificarse las relaciones sociales. Esas relaciones sociales estarán determinando la vida de los demás,  desde viajar en metro y ocupar los asientos correspondientes, o que simplemente no importe los señalamientos de los asientos reservados a personas con una necesidad mayor a la del promedio de la población.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.




Los estados de ánimo determinan, en algún momento, la jerarquía de los valores que nos representan, esos valores pueden ser modificados por el mundo sensible o el mundo de las ideas, estos factores pueden influir en la forma en cómo se adoptan dichos valores. Los valores son el eje primordial de la realidad social, esa realidad social enmarca la interacción de las personas, las cuales determinan las acciones de lo cotidiano. 


VITA HABILIS



Talleres y Conferencias 




domingo, 15 de mayo de 2016

¿Que son las Emociones?


Como todos sabemos por experiencia, cuando se trata de dar forma a nuestras decisiones y a nuestras acciones, los sentimientos cuentan tanto como el pensamiento, esto  es lo que nos refiere Daniel  Goleman en su libro ‘Inteligencia Emocional’. Cuando hablamos de emociones muchas veces puede venir a la mente ese estado de ánimo en donde todos están felices, poder sonreír a la peor adversidad de la vida, sabiendo que  la tristeza, el enojo, la alegría, son parte fundamental del ser humano.


¿Qué pasaría  si la persona actuara conforme a sus emociones, dejando de lado sus vivencias y su conocimiento como persona?  Seguramente las reacciones serian inmediatas y poco pensadas, poco procesadas y hasta desprendidas de lo racional. Pero, ¿si pudiéramos canalizar esas emociones a nuestro plano social, con una racionalidad que  nos permitiera manejar a nuestro antojo esa realidad que se nos presenta? , las personas normalmente  hemos crecido con una forma de comportamiento, ‘no llores, eso es de niñas’,  o ‘no juegues futbol, eso es para niños’, aparte de que se está coartando su derecho de la persona a desahogar sus emociones o a divertirse, lo cual abarcaremos en un siguiente artículo, también vemos que se limita la expresión de las emociones de la persona.

La tendencia hacia las emociones es manejarlos de manera efectiva, generándonos mayores  consecuencias positivas que negativas, ya que el conocerlas y reconocerlas, nos permitirá entender porque respondemos de tal forma ante tal situación  en específico, muy diferente a los demás.


Algunas de las acciones más comunes que se nos recomienda para poder reconocer las emociones son:


1.- Respiración: ventila internamente tu cuerpo, respira, eso permite que el cerebro se despeje y pueda tomar decisiones más asertivas. 

2.- Asertividad: Antes de sentenciar algo, busca las palabras adecuadas para hacerlo, recuerda que la otra persona también percibe y siente así como tú, no respondas algo de lo que te arrepientas después.

3.- Comunicación: sea cual sea la emoción que te genere alguien o algo, si puedes comunicarlo hazlo, siempre es bueno que los demás sepan que es lo que te genera esa emoción, así la puedes identificar y la podrás reconocer en lo posterior cuando se presente, o rechazar lo que la provoco, en caso de que no sea agradable. 





Recuerda las emociones son variadas y vamos a estar hablando de ellas en los siguientes artículos, por lo tanto te invitamos a que estés pendiente de nuestra siguiente publicación. 


VITA HABILIS


Talleres y Conferencias 



miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Que es VITA HABILIS?



Como parte de una necesidad social de atender  áreas de la persona,  ya no de manera aislada, sino en conjunto, nos dimos a la tarea de analizar y entender cuáles son  esas áreas recurrentes que la sociedad identifica como faltantes en las personas. Después de observar, registrar e interpretar los datos cualitativos que se nos presentaban, caímos en cuenta de que esa necesidad esta representada en tres grandes aristas de la persona: 
Emociones, Valores y Acciones.


Por tal motivo la línea de trabajo de este equipo esta direccionado hacia estas tres grandes áreas, se busca generar una relación directa entre estas, para que se pueda tener  las herramientas suficientes para afrontar la vida en nuestra realidad social actual. Aunque nuestro equipo de trabajo se especializa en adolescentes, VITA HABILIS ha decidido acercar su trabajo a todos y cada uno de los que lo requieran  con tres acciones importantes a implementar: Conferencias, Talleres y Asesorías (grupales o individuales).

Habilidades para la Vida, es la necesidad de acercar nuestra visión del mundo sin caer en los discursos letárgicos, ni en las acciones someras o en la ambivalencia de un discurso, nuestro enfoque es sistémico, por lo que todos deben de participar,  nuestro trabajo es el análisis y la opinión, compartir acciones que se han recopilado de otras experiencias sin buscar obligar al escucha a llevarlas a cabo, solamente si cree que es necesario para el contexto de su problemática.



Por lo que nuestro trabajo es facilitar la toma de decisiones, observando las ventajas y las áreas de oportunidad  al implementar alguna técnica, experiencia escuchada o leída, este espacio se busca formar en colaboración de todos y cada uno de sus participantes (lectores, asistentes, pacientes…), jamás revelando información personal, pero si compartiendo experiencias de vida que permita desarrollar cada vez más un cumulo de herramientas y habilidades para vida.



VITA HABILIS nace por la demanda y la necesidad de las personas por ser escuchadas y tratadas de manera  honesta y responsable,  VITA HABILIS te acerca la experiencia de las personas que como tu tiene problemas cotidianos, pero que las alternativas se le van reduciendo, no buscamos darte la panacea de la vida, pero estamos seguros que podremos encontrar alternativas a tu situación de vida de manera conjunta.

Somos profesionales y tenemos la experiencia para poder brindarte una atención de calidad y calidez, a la altura de tus necesidades, porque lo más importante eres tú.

VITA HABILIS


Talleres y Conferencias