martes, 1 de septiembre de 2015

COMO LES AFECTA LA MÚSICA A MIS HIJXS.

Todos en algún momento estamos expuestos a los sonidos naturales de la vida, la naturaleza, las fabricas, los automóviles, la gente,los animales,  en fin; diversos sonidos que pueden combinarse para provocarnos diferentes estados de animo, ya que, no es lo mismo estar escuchando los sonidos en medio del transito lento en una mañana de lunes, que  los sonidos de una charla en un restaurante o café, incluso llegamos a reconocer un lugar mediante sus sonidos, como lo son la casa, el parque, un lugar para comer. En muchas ocasiones estos sonidos no son agradables para nosotros, por lo cual buscamos espacios en donde podamos abstraernos de esa realidad, de esos sonidos que nos generan un malestar en nuestras emociones, buscamos un cierto placer con la música de nuestra preferencia.

Nuestra capacidad para percibir música es muy temprana. Incluso recién nacidos reaccionan a estímulos musicales, y con un mes, el bebé puede discriminar ya tonos de diferentes frecuencias. Con seis meses se habla ya de una ‘musicalidad’ desarrollada. Y a los tres o cuatro años, los niños comienzan a reproducir la música de la cultura en la que están inmersos. Ahora bien, un entendimiento pleno de la armonía se desarrolla como muy temprano a la edad de doce años. (www. Tendencias2.com)  

Por lo cual, cuando el ser humano se abstrae de esa realidad y se refugia en la música,  podemos tener efectos positivos, los cuales bien dirigidos, nos pueden ayudar a generar mayores probabilidades de aprovechamiento y creatividad. A continuación te damos algunos puntos en los cuales la música nos beneficia: 



  1. Se mejora la calidad del sueño: especialmente en personas que se encuentren en fase de trabajo cognitivo constante como los estudiantes, ayuda a mejorar la calidad del sueño, trata que tu hijo escuche temas de música clásica, este genero combate al insomnio. 

  2. Reduce el estrés: estimula reductores de estrés bioquímicos que nos ayudan a sentirnos más relajados, permitiéndonos aliviar el estrés generado y acumulado.     
  3. Sirve como motivador : Genera estimulantes que provocan el rendimiento en el deporte, en las actividades que requieren un desempeño físico mayor, por lo que la música adecuada puede generarlo. 


Procura que tus hijos, conforme van creciendo, puedan elegir la música que mas les guste, no los cuestiones o reprendas, procura adecuar sus gustos de manera paulatina, si desde pequeños les haces ver las ventajas de la música, ellos  podrán elegir conforme a esos gustos, la música que este en su lista de favoritos en sus reproductores, enséñales las ventajas de la música y procura tener géneros adecuados a su edad, buscando el estimulo y su desarrollo cognitivo.

Por parte de  Atención Psicopedagógica agradecemos que busquen ideas innovadoras para el desarrollo educativo y como persona de tus hijxs, déjanos tus recomendaciones de temas musicales, los cuales están enfocados a mejorar las áreas cognitivas de las niñas y los niños.
GRACIAS. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario